¿Ser o estar?
Aprende a usar ser y estar
«Ser» y «estar» son dos verbos en español que se utilizan para expresar diferentes tipos de información sobre el sujeto de la oración. A continuación tienes un breve resumen a modo de introducción:
-
Ser: Se utiliza para describir características permanentes, identidad, origen, nacionalidad, profesión, religión, posesión, materiales, hora, fecha y eventos planificados. Por ejemplo:
- «Ella es inteligente.»
- «Juan es médico.»
- «Mi madre es española.»
- «Hoy es lunes.»
- «La fiesta es mañana.»
-
Estar: Se utiliza para describir estados temporales, ubicación, condiciones físicas o emocionales, resultados de acciones o procesos, y para formar el presente progresivo. Por ejemplo:
- «Estoy cansado.»
- «Estoy en casa.»
- «La puerta está abierta.»
- «Estamos hablando por teléfono.»
- «El café está caliente.»
En resumen, «ser» se utiliza para características permanentes o inherentes, mientras que «estar» se utiliza para estados temporales o condiciones cambiantes. Es importante recordar que hay algunas excepciones y usos específicos de cada verbo que pueden variar según el contexto y que te explicaré en nuestras clases.
